El movimiento Browniano

Objetivo

Demostrar que el movimiento browniano puede explicarse, a escala molecular, por una serie de colisiones en una dimensión en la cual, pequeñas partículas experimentan choques con una partícula mayor.

Instrucciones generales

Los botones que muestran la documentación y la sección de créditos se encuentran en la parte superior derecha del interactivo.

Muestra la documentación del interactivo.
Despliega los créditos correspondientes a este interactivo.

El movimiento Browniano

Objetivo

En esta escena se muestra, a través de una simulación, que la causa del movimiento, aparentemente errático, de un grano de polen suspendido en agua, se debe que los diversos choques que sufre con las partículas de agua excitadas en el medio.

Manual de funcionamiento

En la imagen puede observar la escena con cada uno de sus elementos explicados.

1) Medio acuático con grano de polen en la superficie
Al iniciar la escena, el usuario podrá ver una especie de recipiente con un grano de polen moviéndose de manera errática. Note que sólo aparece un botón, Ver partículas.

 
2) Botón Ver partículas
Al presionarlo podrán verse las partículas de agua que golpean al grano de polen, provocando así el movimiento del mismo. Además aparecerán otras tres variables: Número de partículas, Radio de las partículas y Velocidad media de las partículas.
3) Botón Número de partículas
Usándolo incrementan o disminuyen el número de partículas presentes en el medio.
4) Botón Radio de las partículas
Incrementa o disminuye el radio de las partículas, además de su masa, por lo que los choques con el grano reaccionan diferente.
 
5) Botón Velocidad media de las partículas
Incrementa o disminuye la velocidad media de las partículas, esto también hace reaccionar al grano de polen de manera distinta.
 

Actualización 2023 Joel Espinosa Longi
Vínculo al recurso original https://arquimedes.matem.unam.mx/libro_UNAM_XXI/recursos/interactivos/c08_browniano/
Licencia Creative Commons License Los contenidos de esta unidad didáctica están bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas.