Ejemplos de campos vectoriales
A continuación se muestra 2 ejemplos de campos vectoriales:
En el primero se muestra un tubo por donde circula un fluido. El diámetro del tubo disminuye gradualmente. Los vectores representan la
velocidad \( v \) de las partículas en el fuido, el tamaño del vector representa su rapidez.
La magnitud de los vectores aumenta debido a que las cavidades del tubo disminuyen y por lo tanto hay más presión.
El segundo ejemplo muestra el campo vectorial \( F \) , dado por la ley de gravitación de Newton en un
planeta de masa \( M \). Cuánto más cerca se está del planeta, la fuerza de atracción es mayor y también aumenta si la masa del
planeta aumenta.
En los ejemplos que se muestran a continuación se puede observar como cambian los tamaños de los vectores, los cuales representan diferentes propiedades de campos vectoriales.
Créditos
Escena original
Diseño del contenido | Victor Hugo García Jarillo (Facultad de Ciencias, UNAM) |
Diseño funcional | Victor Hugo García Jarillo (Facultad de Ciencias, UNAM) |
Programación | Victor Hugo García Jarillo (Facultad de Ciencias, UNAM) |
Diseño gráfico | Ricardo López Gómez |
Coordinación | Leticia Montserrat Vargas Rocha |
Adaptación
Diseño funcional | Victor Hugo García Jarillo (Facultad de Ciencias, UNAM) |
Programación | Victor Hugo García Jarillo (Facultad de Ciencias, UNAM) |
Diseño gráfico | Francisco Varela Fuentes |
Coordinación | Leticia Montserrat Vargas Rocha |
Desarrollo del contenedor | Oscar Escamilla González |
Los contenidos de esta unidad didáctica interactiva están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual.
La unidad didáctica fue creada con Arquímedes, una herramienta de código abierto.
La unidad didáctica contiene escenas elaboradas con Descartes, una herramienta de código abierto.
LITE - UnADM 2014