Mantenimiento preventivo y predictivo de hardware
Carlos Miguel Benitez Grandett
Título de la obra:
Mantenimiento preventivo y predictivo de hardware
Autor:
Carlos Miguel Benitez Grandett
Código JavaScript para el libro: Joel Espinosa Longi, IMATE, UNAM.
Imagen de portada: http://www.24techsupport.in/
Recursos interactivos: DescartesJS
Fuentes: Lato y UbuntuMono
Fórmulas matemáticas: $\KaTeX$
Red Educativa Digital Descartes
Córdoba (España)
descartes@proyectodescartes.org
https://proyectodescartes.org
Proyecto iCartesiLibri
https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/index.htm
https://prometeo.matem.unam.mx/recursos/VariosNiveles/iCartesiLibri/
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons 4.0 internacional: Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual. Todos los objetos interactivos y los contenidos de esta obra colectiva están protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual.
En la sociedad actual los computadores son una herramienta presente en casi todos los contextos y actividades humanas. Esto porque su uso simplifica tareas relacionadas con la administración y gestión de información, a la vez que facilita procesos de comunicación e interacción, factores fundamentales en todo campo de acción humana. A esto se suma las progresivas posibilidades de producción, socialización y acceso a grandes volúmenes de información en diversos formatos gracias a la existencia de la Internet, el cual permite además una amplia diversidad de opciones de entretenimiento para todas las edades y gustos. Es un servicio que facilita interactuar no sólo con información sino con otras personas de cualquier parte del mundo y en cualquier momento y lugar. Esta fusión de factores, sin duda, hace del computador una herramienta central para participar en las dinámicas propias del mundo de hoy. Sin embargo, para poder usar y aprovechar un computador, como ocurre con cualquier herramienta, se necesita que funcione correctamente. Si hay fallas o problemas con sus partes físicas (hardware) o su parte lógica (software), se obstaculizarán las actividades que se quieran desarrollar con él, generando una experiencia negativa en las personas.
El computador (PC), como cualquier máquina, necesita ser revisado o chequeado periódicamente para asegurar su correcto funcionamiento. En este sentido, lo primero será mantener el PC libre de suciedad, lo cual puede llegar a ser muy importante para ahorrarse más de un dolor de cabeza.
El computador está compuesto de diferentes componentes electrónicos que, debido a la naturaleza de su fabricación y comportamiento, atraen con bastante facilidad partículas de polvo. Además, las partes diseñadas para evitar su recalentamiento, como son las rejillas de ventilación de las cajas, gabinetes o torres y los ventiladores o “coolers”, aunque son importantes, facilitan el acceso de polvo, pelusas, insectos, residuos, u otras partículas que pueden irse acumulando con el paso del tiempo, y causar problemas como falsos contactos, bloqueo de los ventiladores, recalentamiento, bajar el rendimiento del equipo, incluso la pérdida de un componente como la fuente de poder, la tarjeta de video o la pérdida total del PC.
En el Siguiente Objeto Interactivo de Aprendizaje (OIA) encontrarás el nombre de algunos componentes del sistema de cómputo.
Es un conjunto de elementos electrónicos que interactúan entre sí, (Hardware) para procesar y almacenar información de acuerdo a una serie de instrucciones, (Software), programadas o asignadas por el Usuario..
HARDWARETodas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado |
Interno |
Componentes que se encuentra dentro del gabinete, chasis o torre, como lo son: Disco duro, fuente de alimentación, Ram, Board, Buses de Datos, Microprocesador (CPU)… |
Externo |
Elementos Periféricos con los que el usuario posee contacto directo: Monitor, Mouse, Impresora, Teclado, Webcam, Micrófono, entre otros. |
Dispositivo de almacenamiento masivo más comunes en las computadoras.
Encargada de intercomunicar todas las demás placas, periféricos y otros componentes entre sí.
Es el "cerebro" de la computadora, encargado de ejecutar las instrucciones de los programas y es llamado CPU.
Donde se guarda la información que está siendo usada en el momento.
Para proveer de energía adecuada a la computadora
Normalmente llamados bus, comunican diferentes componentes entre sí.
En las siguiente escena encontrarás cinco preguntas.
El software es un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora.
Relaciona los Nombre con los componentes en el siguiente Objeto Interactivo de Aprendizaje (OIA).
Clasifica el Hardware según su Posición en el Sistema de Cómputo.
Se inicia esta unidad con los pasos, procedimientos y cuidados que se deben tener al momento de realizar un desensamble y ensamble de una PC, que van desde el alistamiento del área de trabajo hasta la puesta en marcha del equipo de cómputo.
Pasos Preliminares
Tener desconectado el CPU de la corriente eléctrica.
Quitar las tapas laterales del gabinete con los desarmadores, por lo general de cruz.
Tener puesta la pulsera Antiestática para evitar descargas eléctricas de nuestro cuerpo.
Empezando por partes, lo primero es desconectar todo desde la fuente de poder como los es:
Empezaremos desarmando las partes mas grandes como, la unidad de almacenamiento (Disco Duro), Ventilador, Tarjeta de Audio.
Quitando las partes mas estorbosas solo quedará el puro esqueleto en la tarjeta madre, con cuidado ahora se removerá la Memoria RAM, Pila.
Si se quiere quitar por completo la tarjeta madre desinstale de base del gabinete, pero en ocasiones no es necesario ya que es la base que mantiene conectado a todo el sistema.
Organiza el procedimiento para desensamblar una PC.
Identifica los Componentes Internos del Gabinete del Computador.
Para que un equipo de cómputo luzca en óptimas condiciones es necesario realizar una serie de rutinas periódicas y necesarias para que a la hora de su funcionamiento ofrezca un rendimiento óptimo y eficaz.
Esto consiste en hacer revisiones periódicas usualmente programadas, para detectar cualquier condición presente o futura que pudiera impedir el uso apropiado y seguro del dispositivo y poder corregirla, manteniendo de ésta manera nuestro equipo en optimas condiciones de uso.
Es hacer los ajustes, modificaciones, cambios, limpieza y reparaciones, generalmente sencillos necesarios para mantener cualquier herramienta o equipo en condiciones seguras de uso, con el fin de evitar posibles daños al operador o al equipo mismo.
Es reparar, cambiar o modificar cualquier herramienta, del equipo cuando se le ha detectado alguna falla o una posible falla que pudiera poner en riesgo el funcionamiento seguro de la herramienta o equipo y de la persona que lo utiliza.
Asocia los elementos a tener en cuenta para realizar mantenimiento al PC
Relaciona los Componentes con sus Conexiones.