Página 1 Una aplicación de DescartesJS: Embaldosados nxn con L-Triominós Ángel Cabezudo Bueno Leyendo el artículo titulado “Embaldosando con L-triominós (Un ejemplo de demostración por inducción)” del profesor Raúl Ibáñez publicado en la revista digital Cuaderno de Cultura Científica (Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU), me surgió la idea de programar una escena con DescartesJS que permitiera a la vez que repasar algunos apartados interesantes sobre los mencionados embaldosados, manipular los L- Triomínos con tableros virtuales, entendiendo que esta herramienta permitiría al lector interesado abordar los retos que se proponen en el artículo. Veamos antes que nada el entorno de trabajo y los elementos que van a intervenir. Un triominó es una figura geométrica plana que se obtiene por unión de tres cuadrados iguales por alguno de sus lados. El triominó es un caso de poliminó, que se forma uniendo n cuadrados, dos piezas cuadradas comparten un lado completamente: dominó (2 piezas), triominó (3 piezas), tatraminó (4 piezas),…, n-minó (n piezas). Existen dos casos de triominós: El I-triominó (3 piezas cuadradas en hilera formando una I) El L-triominó (3 piezas cuadradas en forma de L) también llamado V-triominó pues la forma V se asemeja a la forma de la L. El tablero mxn es una superficie rectangular donde pueden acomodarse mxn piezas cuadradas iguales distribuidas en m filas y n columnas. En particular trabajaremos con tableros cuadrados nxn con la condición de que nxn-1 sea múltiplo de tres para que pueda ser embaldosado por L-triominós. Figura 2 Figura 1