Tablas de verdad

A continuación haremos un recordatorio de conceptos básicos de lógica matemática: tablas de verdad y conectores lógicos.

Se usan las tablas de verdad para saber el valor de una proposición compuesta y sus posibles combinaciones. Se hace uso de la fórmula \( 2^n \) para saber el número de posibles combinaciones, \( n \) está determinada por el número de proposiciones a combinar, por ejemplo si tenemos \( 2 \) proposiciones, hacemos \( 2^2 =4 \) y obtenemos \( 4 \) posibles combinaciones para cada proposición. Para la negación de una proposición \( p \), tenemos la siguiente tabla:

    p         \( ¬ p \)    
    V         F    
    F         V    

En la tabla se trata una operación unitaria, a partir de una proposición \( p \) se obtiene otra que es su negación. La proposición \( p \) puede ser verdadera o falsa, al aplicar la negación se hace falsa si era verdadera, y se hace verdadera si era falsa. A continuación deduciremos las tablas de verdad de otros conectores.

En el siguiente espacio se muestra la definición de una operación y después una tabla de verdad, utiliza los botones para responder si el resultado es F (Falso) o V (Verdadero).

©