Ejercicios que involucran triángulos
Identificación de estrategia a usar
Ahora es tu turno de identificar la estrategia de solución de ejercicios dependiendo de la información provista. Ello lo podrás poner en práctica en el siguiente interactivo. La retroalimentación detallada de ejercicios como los que aparecen en el siguiente espacio se encuentra en las unidades de temas previos de triángulos en específico. Aquí básicamente se busca que encuentres la estrategia más directa de solución y, a partir de ésta, obtengas el resultado. Por ello, la retroalimentación no te guiará paso a paso a encontrar la respuesta.
En estos ejercicios, por un lado habrás de encontrar la estrategia que de forma más directa te permita encontrar la respuesta. Ella la deberás seleccionar en el menú 'Estrategia'. Por otra parte, habrás de proporcionar la respuesta numérica de lo que se te pide en el campo correspondiente (si tu respuesta involucra decimales, procura introducir al menos 2 de ellos). Una vez introducidas la estrategia y la respuesta, pulsa 'Verificar' para corroborar si están correctas. Tras 3 intentos fallidos se te proporcionará la solución, que podrás navegar hacia delante con el botón 'Siguiente' o hacia atrás con el botón 'Anterior'. También podrás ver la representación gráfica del problema mediante el botón '?'. No obstante, procura hacer los ejercicios por tu cuenta.
Como habrás notado, un ejercicio puede resolverse de diversas formas. Como ejemplos:
- Un problema que involucra calcular un lado de un triángulo rectángulo a partir de los otros dos lados puede resolverse, además de mediante el teorema de Pitágoras, por medio de relaciones trigonométricas para calcular los ángulos y, a partir de estos, calcular a través de otra relación trigonométrica el lado faltante.
- Un problema que involucra el cálculo de un lado de un triángulo no rectángulo conociendo los otros dos lados y el ángulo opuesto al lado incógnito puede resolverse, además de a través de la ley de cosenos, obteniendo uno de los ángulos desconocidos mediante ley de senos y una relación trigonométrica, para luego por medio de otra ley de senos obtener el lado faltante.
Estos ejemplos te muestran que, aunque sea posible, normalmente involucran muchas vueltas para llegar al resultado. En estas vueltas se pierde tiempo (¡crucial en un examen!) y eres más propenso a introducir errores en los cálculos.
Es por ello que conviene conocer a fondo las herramientas con que cuentas y para qué problemas ellas se traducen en una solución más directa del mismo.
Adicionalmente, en la vida cotidiana (sobre todo en el ámbito de ciencias) es probable que te enfrentes a problemas más complicados que requieran alguna combinación de estrategias o herramientas. Es decir, no sólo una te bastará para resolverlo. Pero el dominio de las herramientas en cuestión te permitirá elegir una combinación óptima para la solución.
Créditos y condiciones de uso
Recurso elaborado para la unidad de enseñanza-aprendizaje Taller de Matemáticas de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Cuajimalpa, en colaboración con el Laboratorio LITE de Innovación en Tecnología Educativa S.C.
- Autor de la unidad: Alejandro Radillo Díaz
- Revisión: Tine Stalmans

Los contenidos de esta unidad didáctica interactiva están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual.
La unidad didáctica contiene escenas elaboradas con Descartes, una herramienta de código abierto.