Tipos de triángulos
En geometría, un triángulo es un polígono de tres lados que se puede construir a partir de la unión de tres segmentos que se tocan en sus extremos. Cada uno de los puntos de unión entre dos segmentos se llama vértice y la abertura que hay entre cada par de segmentos se llama ángulo. Un triángulo tiene tres vértices y tres ángulos. Finalmente, una de las propiedades de los triángulos que nos interesa es que la suma de los ángulos de un triángulo es 180°.

Existen varias formas para clasificar los triángulos.
- Una de ellas es a través de la amplitud de sus ángulos. Un triángulo es rectángulo cuando uno de sus ángulos es recto (es decir: mide 90°); dicho ángulo es delimitado por un par de lados que se conocen como catetos, mientras que el lado opuesto al ángulo recto recibe el nombre de hipotenusa. Un triángulo es acutángulo cuando sus tres ángulos interiores son agudos (miden menos de 90°) y obtusángulo cuando uno de sus ángulos es obtuso (mayor que 90°).
- Otra manera de clasificar los triángulos es por la longitud de sus lados. En esta clasificación, los triángulos son equiláteros cuando sus tres lados tienen la misma longitud; en este caso, los tres ángulos también son iguales. Un triángulo es isósceles cuando dos de sus lados tienen la misma longitud y de igual forma dos de sus ángulos son iguales. Finalmente se denominan escalenos aquellos triángulos cuyos tres lados tienen diferente longitud.
Créditos y condiciones de uso
Recurso elaborado para la unidad de enseñanza-aprendizaje Taller de Matemáticas de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Cuajimalpa, en colaboración con el Laboratorio LITE de Innovación en Tecnología Educativa S.C.
- Autor de la unidad: Víctor Hugo García Jarillo
- Revisión: Tine Stalmans

Los contenidos de esta unidad didáctica interactiva están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual.
La unidad didáctica contiene escenas elaboradas con Descartes, una herramienta de código abierto.